miércoles, 12 de mayo de 2010

Entrevista Consumidor

Sexo: Masculino
Edad: 21 años
Estudia: Maketing, Administración y un Minor en Música.

¿Que música escuchas?

soy amante del jazz del indi rock y obviamente del rock clásico.

¿Crees que la música que escuchas influye en la persona?

Definitivamente, influye bastante en el estado de animo de una persona, la música es vital para la persona. si no hubiera música el ser humano no fuera del todo completo ya que la música es una manera de expresarse de las personas.

¿Influye en tu de forma de pensar?

cuando me siento de una manera, con un humor busco escuchar un tipo de música.
Puede que me sienta súper alocado y con montón de energía y pongo música mucho más movida, no voy a poner música clásica.
Cuando tengo que hacer deberes pongo música mucho más suave para poder concentrarme en lo que estoy haciendo.

¿Crees que la música crea ambientes?

Creo que la música puede imponer el humor de un ambiente, influenciando el tono o el color del mismo.

Casi siempre hago deberes con música, para mi la música es una compañía.

¿Que gratificaciones sacas?

Es una compañía, un apoyo, hace mucho mas agradable el ambiente.

Cuando vas a restaurantes, ¿La música crea ambientes?

Yo creo que empieza desde que el restaurante quiere crear un ambiente deseado y según eso eligen la música que van a pasar para que lo complemente.
La música da el apoyo a la identidad que quieren darle al restaurante.
Por ejemplo ZAZU es un restaurante de muy alta gastronomía y es súper moderno entonces por ende pone música súper moderna, chillout electrónica que le hace prestar una imagen dinámica y divertida que se refleja claramente en la música que ocupan.

Cuando vas a restaurantes, ¿Prestas atención a la música del lugar?

Por lo general creo que la mayoría de personas no presta tanta atención, yo por ser músico intento escuchar un poco más.
Un ejemplo que me parece interesante es el del restaurante Plaza Grande en el que a la final el consumidor es público de toda una demostración de ópera. En ese lugar la música es en vivo, yo siento que cuando es así la persona se relaciona más con el cantante y tiende a prestar más atención a la música.
La música es una distracción, un acompañante mucho mas presenta,
Mucha gente va a lugares solo por que le gusta la música en vivo y le dan un plus al lugar pero por otro lado conozco mucha gente que no les gusta comer con música en vivo ya que sienten que les invade la privacidad, les molesta el sonido alto.

¿Qué gratificaciones te da la música en el ámbito social?

Yo creo que es súper importante ya que cuando estoy con más personas me da temas de conversación. Aparte que reúne personas con los mismos gustos, como en el strawberry fields que se pone música de los 60 y es súper chevere.

¿La música en restaurantes es modificada o es la original?

La musica no es alterada, el volumen y la ecualización es lo que cambia para poder aun que sea hablar.

¿En tu casa comes con música?

Yo prefiero cuando estoy con almuerzos familiares.
Con amigos da temas de conversación, ayuda a llenar silencios.

Tienes que acordarte que la música es una forma de expresión y la gente hace música para expresar lo que siente o contar anécdotas personales.
Las personas que la escuchan se conectan con esos sentimientos que están plasmados en la música. Por ejemplo una canción que esta relacionada con una historia de amor te hace sentir diferente que una canción que tiene la intención de hacerte bailar.

Los restaurantes te hacen sentir cómodos, vuelvo al ejemplo del restaurante Plaza Grande en el que te hacen escuchar ópera todo eso tiene un porque. Plaza Grande es un restaurante de lujo, y la ópera se relaciona muchas veces con la clase social alta y al mezclar el lugar con la música te crean una sensación específica y una impresión del lugar.
También los restaurantes de comida típica juegan mucho con la música, fijate en los restaurante de comida italiana o española la musica es la tradicional del lugar la mayoría de las veces.









No hay comentarios:

Publicar un comentario