miércoles, 12 de mayo de 2010

Conclusiones, Análisis de restaurantes

Después de haber visitado 5 restaurantes de diferentes estilos, descubrimos varias cosas interesantes para el proyecto:

  • En el Ecuador la gente si está consciente que la música crea ambientes, los restaurantes crean sus propios estilos combinando su arquitectura, comida y música.
  • La música no habla por sí sola, necesita apoyarse en la arquitectura ( no sólo en la arte estética sino también en la acústica) y en la comida.
  • La música y el ambiente, segmentan los consumidores en edad, gustos, nivel y socioeconómico .
  • Por comodidad y variedad, varios restaurantes en el país hacen uso de Direct TV y TVCable para ambientar sus restaurantes según el canal de género musical.
  • Solo los locales más lujosos producen música especialmente creada para ellos en estudios discográficos.
  • Los restaurantes de estilos tradicionales tratan de crear ambientes muy definidos, por lo cual, utilizan música igualmente tradicional.

Conclusiones de gratificaciones del consumidor

Después de haber entrevistado a varios consumidores de diferentes edades, llegamos a importantes conclusiones sobre las gratificaciones que cada uno de ellos obtiene al escuchar música, específicamente en restaurantes.

Pudimos obtener las siguientes conclusiones:

  • Los consumidores siempre caen en cuenta que hay música en los restaurantes, sin embargo, no le prestan mayor atención a menos que el volumen sea muy alto, muy bajo o que la música no vaya acorde al lugar.
  • La mayoría de consumidores siente gratificación al escuchar música en restaurantes,por otro lado, es interesante destacar que no lo hacen en sus casas a menos que sea un almuerzo familiar y se quiera crear un ambiente alegre.
  • Muchos de los consumidores sienten que la música hace compañía y por otro lado, te aisla del resto de mesas del restaurante.
  • La música crea temas de conversación y llena vacíos incómodos.
  • Los consumidores son segmentados dependiendo del ambiente del restaurant, por esta razón, disfrutan del encuentro con gente que tiene gustos en común .
  • Cuando la música es en vivo se generan dos tensiones; los consumidores disfrutan del hecho ya que tienen una mayor relación con el cantante y definitivamente se presta más atención a la música, por otro lado, existen los consumidores que sienten que la música en vivo invade sus espacios privados.
  • Cuando los consumidores van a un restaurant tienen un ideal de lo que esperan como experiencia , ya que el ambiente ya está predispuesto en sus mentes. Cuando esto no se cumple, ocurren problemas. Ejemplo: en los lugares de comida típica los consumidores ya se esperan que la música también sea tradicional.

Estudio de la Universidad de Santiago de Chile por Víctor Valencia Pozo

"Hace más de cuarenta años, psicólogos descubrieron que las personas se desempeñaban mejor en ambientes que fueran estéticamente agradables. Durante los años sesenta, los investigadores comenzaron a manipular el diseño y la distribución de la ambientación de las tiendas y notaron que estos cambios producían ciertos efectos en los clientes y en sus conductas de compra."


Siempre se ha tratado de acercar al consumidor y de influir en su comportamiento, así se llega a la conclusión de que el servicio y el ambiente del lugar de compra es muy importante. Siempre se están renovando estos métodos y se buscan nuevas ideas creativas.


"Los expertos en marketing, Turley y Milliman, señalan también que se han dado cuenta que los macro ambientes creados por los centros comerciales y ‘malls’, que cuentan con su propio conjunto de ambientes, poseen características de ambientación que pueden influir en la conducta de los clientes".


"Se descubrió que estilos y ritmos musicales influyen en las ventas de supermercados e impulsan las compras en las tiendas por departamento, así como también influyen en la reacción emocional ante situaciones de espera en los bancos, las ventas en las tiendas de vinos y las ventas en restaurantes y cafeterías. "


Tanto como la música, el diseño interior forman parte del ambiente. Se trata de crear un ambiente propicio para poder generar un deseo de compra al consumidor y que se sienta a gusto, que sus necesidades se satisfagan. Así los factores más importantes que se tienen que tomar en cuenta son:

  • ϖ Iluminación
  • ϖ Colores
  • ϖ Limpieza
  • ϖ Aromas
  • ϖ Temperatura
  • ϖ Música


"La música como táctica del Merchandising Sensorial, puede ser concebida como una herramienta para construir y mantener una relación individualizada con los visitantes evidenciando un deseo de cambiar desde posturas tradicionales basadas en una transacción a corto plazo hacia una perspectiva a largo plazo de retención de clientes y generación de una relación estable entre el establecimiento y el visitante que evite los costos de deslealtad. El estudio de la música se encuadra en una línea de investigación más amplia que pretende analizar aquellos factores que reducen la presión de tiempo e influyen en la aceptación, duración y frecuencia de las visitas."


EL AMBIENTE SONORO: OBJETIVOS Y HERRAMIENTAS


El ambiente sonoro ayuda a conseguir los objetivos del comercio. Valencia clasifica los objetivos en afectivos, cognitivos y conativos, componentes básicos de la actitud hacia un punto de venta.


  • Objetivos Afectivos: Se relacionan principalmente con las diferentes experiencias de compra de los clientes y el grado de afinidad que adquieren con el establecimiento en el que compran. Su función fundamental pasa por exponer a los consumidores a diversos tipos de música de manera tal de transformar sus practicas de compra en situaciones agradables y cómodas, incrementando el placer derivado, así como también estimular el contacto satisfactorio entre el personal de servicio del local comercial y el cliente. Los objetivos buscados son que:


  • ϖ La música se adecue a las preferencias musicales del cliente para que éstos se sientan bien y así evitar la generación de argumentos desfavorables sobre el establecimiento y mejorar la aceptación del mismo.
  • ϖ La música sea alegre para crear un ambiente y estado de ánimo positivo en el cliente, siendo su idea principal provocar sensaciones hogareñas.


  • ¬ Objetivos Cognitivos: Se relacionan principalmente con la selección del público objetivo en función de una serie de características tales como la sensibilidad al precio y a las promociones, la lealtad a la marca, la respuesta ante nuevas marcas, así como también con elementos informativos de la imagen percibida del establecimiento y las evocaciones sobre la imagen de los productos y las marcas que se comercializan en ellos. Su función primordial se basa en posicionar el punto de venta y atraer la atención de los diferentes clientes. Los objetivos que busca son que:


  • ϖ La música oriente al cliente, ofreciéndole una indicación clara sobre la población objetivo del punto de venta en términos de edad (joven, señor), sexo y/o categorías socio-profesional (popular o selectivo).
  • ϖ La música permita intuir el ambiente propio del establecimiento (caluroso, marítimo, etc.) y su posicionamiento geográfico (italiano, japonés y chino por ejemplo).
  • ϖ La música atraiga la atención hacia una categoría de productos (juguetes, jardinería, camping, etc.).
  • ϖ La música otorgue un ambiente festivo al establecimiento en consonancia con las actividades culturales de la comunidad (navidad, semana santa, etc.), sin exagerar en la repetitividad de los temas.


  • ¬ Objetivos Conativos: Se refieren a aspectos comportamentales donde el uso de la música afecta el estado de estimulación o relajación del consumidor, provocando que éste permanezca más o menos tiempo en el establecimiento, y como consecuencia influyendo en el nivel de gasto de los mismos. Su función principal se basa en diferentes tratamientos musicales en consonancia con la edad del público objetivo de manera tal de distorsionar la estimación del tiempo que el consumidor invierte en la experiencia de compra. Los objetivos que busca son que:


  • ϖ La música relentice o detenga el ritmo del cliente en la tienda o por el contrario dinamice y acelere su ritmo, dando energía al cliente que adapta su paso al ritmo de la música.
  • ϖ La música dinamice y estimule al individuo provocando desplazamientos mentales hacia la compra en el establecimiento. Debe contribuir a las compras impulsivas permitiendo que el cliente se extraiga del ambiente real de la tienda."


Mediante los objetivos señalados anteriormente, se destacan las siguientes prácticas y modos de utilización:


  • Gestión Autónoma: Las actividades que se realizan en este cometido dicen relación con la difusión de una radio generalista, la creación de una programación propia a través de discos comerciales y la obtención una radio propia. Por otro lado, estas acciones se pueden complementar a través de la presencia de disc-jockeys, la difusión de música por medio de terminales de escucha y la actuación de un músico u orquesta en el punto de venta.


  • ¬ Gestión Asistida: Estas actividades se realizan en parte o en su totalidad por una empresa ajena contratada para desarrollar y alcanzar los objetivos propuestos, siendo las principales acciones a desplegar la difusión de discos compilados comprados a organizaciones externas, la creación de una radio gestionada por una institución anexa y la programación musical específica para cada local."


Por lo tanto, es evidente que los consumidores son influidos por la música como variable formativa del ambiente o atmósfera. Así, se verifica que las reacciones pueden variar según la edad y afinidad a los productos. La idea es poder influir psicológicamente al consumidor por medio de la creación de ambiente. La música tiene un efecto notable sobre la percepción del establecimiento, su imagen y el tiempo que invierte el consumidor en la tienda, sobre la cantidad de dinero gastado y el volumen de artículos adquiridos. De esta forma, la música se convierte en un recurso muy importante que genera experiencias para los consumidores e influencia en las relaciones afectivas y emocionales y estados de carácter y de ánimo. Al ser un recurso tan importante , se han realizado estudios profundos para llegar a descubrir su influencia sobre el consumidor, tal como este caso.

Entrevista Consumidor

Sexo: Masculino
Edad: 21 años
Estudia: Maketing, Administración y un Minor en Música.

¿Que música escuchas?

soy amante del jazz del indi rock y obviamente del rock clásico.

¿Crees que la música que escuchas influye en la persona?

Definitivamente, influye bastante en el estado de animo de una persona, la música es vital para la persona. si no hubiera música el ser humano no fuera del todo completo ya que la música es una manera de expresarse de las personas.

¿Influye en tu de forma de pensar?

cuando me siento de una manera, con un humor busco escuchar un tipo de música.
Puede que me sienta súper alocado y con montón de energía y pongo música mucho más movida, no voy a poner música clásica.
Cuando tengo que hacer deberes pongo música mucho más suave para poder concentrarme en lo que estoy haciendo.

¿Crees que la música crea ambientes?

Creo que la música puede imponer el humor de un ambiente, influenciando el tono o el color del mismo.

Casi siempre hago deberes con música, para mi la música es una compañía.

¿Que gratificaciones sacas?

Es una compañía, un apoyo, hace mucho mas agradable el ambiente.

Cuando vas a restaurantes, ¿La música crea ambientes?

Yo creo que empieza desde que el restaurante quiere crear un ambiente deseado y según eso eligen la música que van a pasar para que lo complemente.
La música da el apoyo a la identidad que quieren darle al restaurante.
Por ejemplo ZAZU es un restaurante de muy alta gastronomía y es súper moderno entonces por ende pone música súper moderna, chillout electrónica que le hace prestar una imagen dinámica y divertida que se refleja claramente en la música que ocupan.

Cuando vas a restaurantes, ¿Prestas atención a la música del lugar?

Por lo general creo que la mayoría de personas no presta tanta atención, yo por ser músico intento escuchar un poco más.
Un ejemplo que me parece interesante es el del restaurante Plaza Grande en el que a la final el consumidor es público de toda una demostración de ópera. En ese lugar la música es en vivo, yo siento que cuando es así la persona se relaciona más con el cantante y tiende a prestar más atención a la música.
La música es una distracción, un acompañante mucho mas presenta,
Mucha gente va a lugares solo por que le gusta la música en vivo y le dan un plus al lugar pero por otro lado conozco mucha gente que no les gusta comer con música en vivo ya que sienten que les invade la privacidad, les molesta el sonido alto.

¿Qué gratificaciones te da la música en el ámbito social?

Yo creo que es súper importante ya que cuando estoy con más personas me da temas de conversación. Aparte que reúne personas con los mismos gustos, como en el strawberry fields que se pone música de los 60 y es súper chevere.

¿La música en restaurantes es modificada o es la original?

La musica no es alterada, el volumen y la ecualización es lo que cambia para poder aun que sea hablar.

¿En tu casa comes con música?

Yo prefiero cuando estoy con almuerzos familiares.
Con amigos da temas de conversación, ayuda a llenar silencios.

Tienes que acordarte que la música es una forma de expresión y la gente hace música para expresar lo que siente o contar anécdotas personales.
Las personas que la escuchan se conectan con esos sentimientos que están plasmados en la música. Por ejemplo una canción que esta relacionada con una historia de amor te hace sentir diferente que una canción que tiene la intención de hacerte bailar.

Los restaurantes te hacen sentir cómodos, vuelvo al ejemplo del restaurante Plaza Grande en el que te hacen escuchar ópera todo eso tiene un porque. Plaza Grande es un restaurante de lujo, y la ópera se relaciona muchas veces con la clase social alta y al mezclar el lugar con la música te crean una sensación específica y una impresión del lugar.
También los restaurantes de comida típica juegan mucho con la música, fijate en los restaurante de comida italiana o española la musica es la tradicional del lugar la mayoría de las veces.









Entrevista 3

Información

Edad: 52 años

Sexo: masculino

Dirección: Vista Grande

Ciudad: Quito

Profesión: Ingeniero Comercial

¿Qué música te gusta?

Disfruto mucho de la música clásica, del tango, jazz. También escucho pasillos, boleros y cuando estos de buenos ánimos escucho hits de los 80`s, 70`s .

¿Crees que la música influencia a las personas? ¿Cómo?

Por supuesto, la música forma parte de las vidas de las personas y está dentro de muchos ámbitos del desarrollo de la vida social de la persona. Influye mucho en el estado de ánimo de la persona, la cambia y además complementa con la misma. Por otro lado, crea ambientes en el sentido que si hay música clásica en el ambiente te permite relajar y disfrutar del momento .

¿Crees que produce ambientes?

Absolutamente, la música complementa la situación. Es evidente que en diferentes lugares se pone diferente música, los bares manejan un ambiente y asimismo oficinas, hoteles, etc. Las oficinas tratan de poner música tranquila en sus lobbies como en las salas de espera para que las personas se puedan relajar mientras están ahí. En cambio, los bares tratan de crear un ambiente movido para que los chicos disfruten tanto de los tragos como del ambiente.

¿Crees que prestan atención los consumidores a la música en restaurantes?

Dependiendo de la situación. Si es un almuerzo de negocios o donde se quiera discutir algún asunto importante no se percata la música a menos que sea de muy mal gusto o que el volumen sea muy alto y no permita desarrollar la conversación. Sin embargo, cuando la situación es un poco más tranquila y en un restaurant fino y de mi gusto, seguramente me fijaré en el tipo de música que está sonando.

¿Qué características crees que tiene la música de restaurantes?

Depende del restaurant, generalmente es muy tranquila.

¿Escuchas música cuando comes en casa?

Algunas veces, entre semana no estoy en situaciones tranquilas y tengo muchas cosas en mente y como al apuro. Cuando disfruto del almuerzo con mi familia me encanta poner música, siempre nos alegra y tranquiliza.

lunes, 10 de mayo de 2010

Segmentación del consumidor

Tras haber visitado y analizado todos los restaurantes de estilos completamente diferentes, nos dimos cuenta que mediante el ambiente generado por la música la arquitectura y la comida se logra dividir y atraer a consumidores con características determinadas. Por ejemplo, La Briciola es un lugar sumamente familiar por lo cual hay un parque con juegos para los niños, jardines, música baja y tranquila y ambientes acogedores. Por el lado contrario, tenemos al ZAZU que es un lugar para adultos desde 35 años, ya que tiene un ambiente más sofisticado en el que se consume alcohol y se disfruta de comida exótica, la cual no sería del agrado de los niños.
El FRIDAYS es un ejemplo perfecto para la segmentación juvenil por el volumen y clase de música que usualmente no es del agrado de las personas mayores que desean disfrutar de sus cenas tranquilas donde puedan conversar tranquilamente sin tener que alzar la voz. El Palacio de la Fritada segmenta a niveles socioeconómicos menores a los demás restaurantes. En este caso, según nuestras entrevistas a consumidores nos dimos cuenta que a la gente que asiste a este restaurante disfruta de la música en vivo y de la interacción con los cantantes, mientras que otras personas sienten que su espacio personal está siendo invadido.

T.G.I FRIDAYS

Visitamos el restaurant FRIDAYS ubicado en el Quicentro Shopping. A comparación del resto de restaurantes encontramos que el volumen de la música es más alto que el resto de lugares, ya que , su estilo es más como un bar-restaurat juvenil. Hablar con personas se vuelve más complicado pero al visitar el lugar nos dimos cuenta de que esta música también ayuda a sacar temas de conversación en las mesas. FRIDAYS se caracteriza por poner música afín a los gustos juveniles, intentando destacar hits antiguos intentando que vaya acorde a la decoración del lugar. En este caso, se puede ver que se segmenta el target por la música que se pone. Al hablar con el gerente nos contó que el ambiente está estructurado ya que la música y el volumen de la misma varía según el día y la hora, usualmente en la noche la música es más fuerte y se complemente con el ambiente de happy hour y de " farra". Este lugar complementa su ambiente con televisiones que proyectan deportes y además en especiales hay bandas en vivo.

La Briciola y su ambiente italiano

Elegimos el restaurant La Briciola ya que es considerado un restaurant de estilo tradicional italiano. Al entrar al restaurant se escuchaba de fondo una música italiana. Al hablar con el dueño nos contó que su objetivo con el restaurant es lograr un ambiente italiano y como una forma de escape para los consumidores. " Si la gente quiere comida italiana y un estilo italiano vienen acá, así como hacemos la pasta de una manera, la arquitectura y la música se relaciona directamente". Nos comentaba como anécdota como en un 6 de diciembre llevaron mariachis y los consumidores se quejaron ya que salía totalmente de contexto ese suceso. En la Briciola manejan todo tipo de música italiana, desde pop hasta ópera, entre los cantantes que suenan está Pavarotti, Laura Pausini, Tarantella, Bochelli, Ramazoti, etc. El volumen es bajo y tratan de tener un ambiente muy tranquilo.

El ambiente de NOE

NOE sushi bar , fue otro de nuestros destinos. Este es un caso interesante ya que descubrimos que antes el restaurant se manejaba con música programada, con cds de música japonesa, technojaponesa y ambient japonesa. El capitán nos contaba que los consumidores se quejaban de que la música era repetitiva. Además, la gente que trabajaba también se fatigaba con la misma música una y otra vez. Al encontrar este problema las oficinas lo solucionaron con programar la música por medio de Direct tv, en el canal 942 donde se pasa música ambiental. El volumen es normal, se escucha la música pero los consumidores no se molestan. Además, nos contaron que cuando hay eventos especiales procuran programas sólo música japonesa y desarrollan el ambiente al máximo, lo cual se complementa con su comida , servicio y arquitectura. Cuando realizan estos eventos específicos también en el NOE Lounge la música es un poco más alta.

El Palacio de la Fritada

En cada restaurant pudimos encontrar cosas realmente interesantes. Cada restaurant maneja su propio ambiente dependiendo a la comida que sirva. En este caso fuimos al Palacio de la Fritada donde la comida es típica. Al llegar al restaurant nos percatamos que la música estaba en un volumen bajo y no se distinguía mucho. Además, había una gran cantidad de gente por lo cual la bulla no dejaba que se escuche la música. Sin embargo, al hablar con la dueña descubrimos algo sumamente interesante, al preguntarle sobre la música que manejaban en su restaurant ella nos comentó que tenían el SAYCE, una certificación que les permite el uso de música nacional en vivo. Así, ella nos contaba que puede ir cualquier persona a cantar su música en vivo y recibirá dinero. Estas bandas, por decirlo así, se pasean por las mesas deleitando a los consumidores de su música. Ella nos explicó que la gente nunca se ha quejado y que al contrario disfrutan de ese momento musical ya que les crea un ambiente nacional. Por otro lado, cuando esto no está sucediendo la música que se sintoniza es cualquier emisora que vaya con el tema tradicional.

Bracco World Café vs ZAZU, análisis del caso ( MUZAK)

Este caso nos permitió hacer una comparación real con el mercado ecuatoriano. Musak crea ambientes para diferentes tipos de negocios, aquí se trabajó con un café-restaurant. La idea es poder crear un ambiente combinando los elementos esenciales del lugar, así, se mezcla la arquitectura, la comida y la música para desarrollar el ambiente que se desea. Bracco World Café logra un ambiente que permite a la gente disfrutar tanto del restaurant como de su compañia, es decir que el volumen no es extremadamente alto ya que les permite a los consumidores relacionarse. Además trabajó con televisiones para complementar el efecto de entretenimiento del ambiente.


El día viernes 7 de mayo, nos dirigimos a las 9 de la noche al restaurant ZAZU. El restaurante se encontraba sumamete lleno y al entrar solo se escuchaba el bullicio de la gente y con mucha dificultad se podía notar la música de fondo. Esto nos impresionó mucho ya que el ambiente no era cómodo para los consumidores pues difícilmente se podían relacionar entre sí. Al hablar con el dueño, nos comentó que trabaja con música programada por una banda ecuatoriana, es decir, que manda a hacer su música específicamente para crear el ambiente del restaurant. En este sentido, se encuentra similitud con el Bracco World Café ya que su música está pre-programa y busca un ambiente específico. Además, es uno de los poco restaurants de Quito que trabaja con este sistema. Sin embargo, es importante destacar que la música no trabaja sola creando ambientes, ya que, necesita apoyo de la arquitectura ,el servicio y la comida. En el caso del ZAZU, la comida es excelente tanto como su arquitectura y música. Lamentablemente, el lugar tiene una arquitectura que crea mucho eco por lo cual se pierde la música y sobresalen el ruido de los consumidores. Al hablar con algunos consumidores, nos contaron que sí les molesta el bullicio pero como su comida es tan excelente están dispuestos a soportar esto.





Bracco World Café

Audio Design
Challenge

Bracco World Café and Island Bar wanted to create an experience for its clients that emphasized great food and a fun, casual atmosphere. To accomplish this, they needed to balance lively music and television with casual conversation throughout the dining experience. In addition, owner Dave Thompson wanted to work with a single provider that to solve all of his audio/visual needs.

Audio Design Solution

Thompson was pleased to discover that Muzak fit the bill. In addition to business-friendly music, the Muzak team was ready to design and install a custom commercial sound system as well as flat-panels TVs to help define Bracco’s laid-back brand and welcoming guest experience.

Within the restaurant, the Muzak team designed a custom sound system around Bose in-ceiling speakers, to provide high-performance sound while blending seamlessly into the warm and inviting décor. In the patio and bar, Muzak delivered stunning video imagery and high-energy music by incorporating nine 42” LG® plasma television monitors and Klipsch® sound equipment that allowed guests to experience the spirit and soul of the Bracco music program in perfect detail.

The Result

Together with Muzak, Bracco World Café created an inviting guest environment with music, sound and television that allows customers to enjoy the dining experience while enjoying each others’ company ( http://sound.muzak.com/)

Muzak

Musak nace del concepto de mejoramiento de ambiente en los ascensores ,George Owen Squire lo crea en 1934 para reducir el estrés dentro de los ascensores. Más tarde, se traslada esta idea a las fábricas para crear ambientes propicios para el trabajo, esto permitiría mejorar la productividad en los lugares de trabajo. De esta forma, se comprueba como la música puede cambiar la conducta de las personas al generar ambientes específicos. En la actualidad, Muzak compone música para toda clase de negocios analizando a fondo el ambiente más propicio para el lugar. Musak está en los Centros Comerciales, Zoológicos, Hoteles, Restaurantes, etc.





"Great sound doesn't happen by accident. Proper planning, design and installation are all critical to achieving commercial-quality sound" ( Muzak)

"La corporación norteamericana Muzak empezó a distribuir música ambiental en los años treinta, pensando en incrementar en los índices de productividad de fábricas y empresas." (José Calvino, http://josecalvino2002.blogspot.com/2009/08/muzak.html)

"Elevator music (muzak, piped music, or lift music in the Commonwealth) refers to the gentle instrumental arrangements of popular music designed for playing in shopping malls,grocery stores, department stores, telephone systems (while the caller is on hold), cruise ships, airports, doctors' and dentists' offices, and elevators. The term is also frequently applied as a generic (and often derogatory) term for any form of easy listening, smooth jazz, or middle of the road music, or to the type of recordings once commonly heard on "beautiful music" radio stations.

The Muzak corporation is a supplier of business background music. In fact, the term muzak has become a generic epithet for excessively bland music. Muzak, however, moved away from this type of music, for the most part, in 1997[1] and now uses only original artists for its music source, except on the Environmental channel.[2]

Elevator music is typically set to a very simple melody, so that it can be unobtrusively looped back to the beginning.[citation needed] In a mall or shopping center, elevator music of a specific type has been found to have a psychological effect: slower, more relaxed music tends to make people slow down and browse longer.[citation needed] Elevator music may also be preferred over broadcast radio stations due to the lack of lyrics and commercial interruptions.[citation needed]

This style of music is sometimes used to comedic effect in mass media such as film, where intense or dramatic scenes may be interrupted or interspersed with such music while characters use an elevator." (Wikipedia)



Mc Donalds


Al llegar a Mc Donalds Nos dimos que el el exterior del restaurante había música en volumen alto ( Pop latino- Camila). Al entrar al restaurante se escuchaba la misma canción pero en un volumen casi imperceptible. Hablamos con las personas del lugar para averiguar que música ponen en el local y por qué, los resultados fueron sumamente interesantes.
Los meseros nos comentaron que en el Mc se ponía unicamente Jazz. Todos los cocineros y cajeros se quejaron varias veces con la administración ya que les parecía que era una música muy aburrida pero no se permitió el cambio. Hace aproximadamente un mes varios consumidores pidieron en el local un cambio de música y cuando eso ocurrió la administración acepto cambiar. los meseros dicen que el ambiente desde eso mejoro montón y que ellos ya no sienten que se duermen como con el jazz.
En este local se dejo de planificar la música y se contrató Direct TV para que se sintonice el canal de musica POP.

Lista de restaurates

Visitamos 4 restaurantes para analizar la mísica y los ambientes:
1) Zazu
2) Fridays
3) El palacio de la fritada
4) Mc Donalds
5) La Briciola


entrevista 2

Información

Edad: 22 años

Sexo: masculino

Dirección: Urb el Condado

Ciudad: Quito

Carrera: Publicidad y minor en escritura creativa

¿Qué música te gusta?

Soy ecléctico en los géneros pero no me gusta la música que ha sido muy modificada típica de la tecno cumbia o de algunos grupos como RBD o backstreet boys que en verdad no tienen ningún talento. Así, mis gustos de música van cambiando desde la salsa a la electrónica ( no tan pesada). Últimamente escucho la música de nuestros papás como José José o Isabel Pantoja y estoy particularmente encantado con una canción de Wendy Sulca, no mentira, una de Chabela Vargas que se llama La llorona (que hace alusión a la muerte personificada, tradición mexicana), aunque Wendy no está mal jaja.

¿Crees que la música influencia a las personas? ¿Cómo?

Absolutamente. En primer lugar, cambia o refuerza tu estado de ánimo y de percepción del entorno y la situación. Además cambia afecta tus sentidos y pensamientos por eso me parece bueno explorar todo tipo de música. Si solo escuchas radio Disney la nota puede resultar algo estancada.

¿Crees que produce ambientes?

Si. Por eso creo que la música no debe estar por estar. Ser cortina, como en los centros comerciales donde simplemente no la aprecias o la detestas.

¿Crees que prestan atención los consumidores a la música en restaurantes?

Depende el volumen y el tipo de restaurante. En Mc donalds no. En un restaurante temático deley se presta atención, por eso no entiendo porque en el Astrid y Gastón ponen música electrónica!

¿Qué características crees que tiene la música de restaurantes?

Es la espantosa música instrumental de matrimonios

¿Escuchas música cuando comes en casa?

A veces. Algo al azar.

domingo, 2 de mayo de 2010

Resumen entrevista

Información:

Tiene 21 y quiere estudiar Marketing y vive en Israel.

Que música te gusta?

Pop Rock, reggaeton, hits y música en hebreo.

Crees que la música influencia a las personas?

Si mucho, influencia en el ambiente en el que se encuentran, cuando las personas se sientes tristes escuchan cada tipo de música y según eso también escogen que lugar quieren ir.

Hay música que me habla según la etapa de la vida e la que me encuentro en el momento.

Crees que produce ambientes?

Si, definitivamente. Hay restaurantes que pueden ser ricos pero sino me gusta la música no voy a querer ir al lugar o existe clubes que son sumamente feos pero hay buena música y eso crea un buen ambiente y a los que me gusta ir.

Cuando estas en un lugar y escuchas música puedes usar eso como una base de conversación, ayuda a la interacción.

Cuando las personas escuchan música se conectan con sus sentimientos y cambian su actitud.

Crees que prestan atención?

Muchas de las personas no prestan atención pero depende del lugar y si conocen la canción

Si la música esta en relación al lugar, las personas no se van a dar cuenta de que está ahí pero si colocan música que no tiene relación con el lugar enseguida te das cuenta ya que no calza con el lugar. La música es como parte del escenario si encuentras un objeto que no tiene nada que ver con el lugar enseguida lo vas a notar y reaccionar. Pero esto no quiere decir que la música no influya aun que no nos demos cuenta. La música crea un ambiente determinado y hace que nos comportemos de cierta forma.

Tomas conciencia

Yo personalmente escucho la música ya que me conecto mucho con ella. Pero al encontrarme con más personas en un restaurante comiendo no logro concentrarme plenamente en la canción y entender su letra en ese momento, solo me guío por sentimientos y sensaciones que muchas veces crean los ritmos.

Yo personalmente escojo lugares por la música y hasta logro conocer a la gente por la música que estuchan.

Que características crees que tiene la música de restaurantes?

Depende mucho del lugar, por lo general en restaurantes caros ponen canciones con ritmos lentos y tranquilos. Por el otro lado en el resto de restaurantes la musuca es nueva y con más ritmos muchas veces pop y rock (fridays)

Para mi cada restaurante según el habiente que quiere dar elige su música. Cada restaurante intenta ser lo más original en su ambiente y explota la música.

Yo siento que los restaurantes quieren irse por lo seguro y por esa razón ponen música que ella todos conocemos y les gusta a la mayoría así jalan con eso recuerdos y gustos de la mayoría.

Como por ejemplo Michael Jackson que es hit en estos momentos.

Que gratificaciones tienes al escuchar música mientras comes

A mi me gusta mucha comer con música por que así no tengo que escuchar a todo el resto de gente que esta en el restaurante y saca toda la bulla del resto de personas, la música opaca ese sonido, te desconecta del resto de mesas y personas . escuchas mas a la música que al resto de personas y te concentras en l música y en las personas y tu mesa.

Por otro lado me ayuda a encontrar temas de conversación cuando escucho música que me trae recuerdos o que conozco.

Por ejemplo hay canciones o música que te hace acuerdo a épocas de tu vida o momentos específicos como cuando una canción te hace acuerdo a una fiesta y así puedes habla sobre ese tema un largo rato.

Escuchas música cuando comes en casa?

En casa no estoy acostumbrado a ello, no siento que tengo necesidad de poner música para no concentrarme en resto de gente por lo general como yo y mis papas. No había pensando hasta ahora en ponerlo. Cuando estoy con amigos suelo poner música a la hora de comer.

Entrevistas

Ya comenzamos a realizar entrevas a los consumidores y obtuvimos resultados sumamente interesantes. Mediante las entrevistas logramos obtener una lista de gratificaciones y

lunes, 26 de abril de 2010

Justificación y enfoque.

Mediante el uso de los textos bibliográficos lograré comprender a profundidad los componentes y características de la música dentro de los restaurantes. De esta forma me enfocare en realizar entrevistas profundas a personas de diferentes rangos de edad para poder dirigir mi investigación a la percepción y gratificación de los consumidores. Me parece sumamente importante estudiar este tema ya que mediante la creación de ambientes diferente se puede manipular emociones y conductas dentro de los consumidores muchas veces sin que ellos se den cuenta de esto. Al hablar con ellos podré comprender que gratificaciones o experiencias negativas se llevan y como repercuten estas en sus vidas.

Efecto ambiental de la música en resturantes

http://www.scribd.com/doc/1017740/EFECTO-AMBIENTAL-DE-LA-MUSICA-EN-RESTAURANTES


Esta monografía destaca la importancia de la música al crear ambientes y la influencia de estos en los consumidores. De esta forma los autores destacan que el sentido dominante en los seres humanos es la audición ya que es un canal que siempre se encuentra abierto y no puede ser controlado voluntariamente a diferencia, por ejemplo, de la vista. De esta forma la música puede generar en nosotros momentos de relajación o intensa tensión, así se analiza a la música como tema central para manipular el ambiente y cambiar las actitudes de las personas.

El efecto de las variables ambientales sobre la conducta del consumidor

http://www.marketing-xxi.com/el-efecto-de-las-variables-ambientales-sobre-la-conducta-del-consumidor-60.htm


Este artículo explica que existen varios factores que ayudan a crear ambientes específicos en los locales comerciales entre los más importantes podemos encontrar la música, la aglomeración, el olor y el color de los elementos.
De esta forma es importante destacar que cuando en un restaurante se transmite música con un ritmo lento, el flujo de los consumidores es significativamente más lento. Las personas que entran al restaurante se quedan un tiempo mayor por lo que consumen más alimentos. No a todos los restaurantes les interesa que las personas se queden un tiempo largo en el local, por ejemplo los restaurantes de comida rápida com McDonalds necesita que exista una rotación constante de sus consumidores por que se utiliza música con ritmos más rápido. Es interesante lo que menciona el autor al decir que en los fine de semana se coloca música con ritmos rápidos ya que necesitan mayor rotación en los restaurantes para que entre la mayor cantidad de gente posible.
Por último el autor destaca la importancia del la música en la creación de ambientes y la forma en que estos influyen en el ser humano creando emociones y reacciones diferentes.

domingo, 18 de abril de 2010

El efecto de las variables ambientales sobre la conducta del consumidor


http://www.marketing-xxi.com/el-efecto-de-las-variables-ambientales-sobre-la-conducta-del-consumidor-60.htm

Bases de la investigación

EFECTO AMBIENTAL DE LA MÚSICA EN RESTAURANTES


http://www.scribd.com/doc/1017740/EFECTO-AMBIENTAL-DE-LA-MUSICA-EN-RESTAURANTES

Ambient music

http://en.wikipedia.org/wiki/Ambient_music

Erik Satie FURNITURE MUSIC Chamber League

http://www.youtube.com/watch?v=GNJDBykiBrc

Ambient Music Guide
http://www.ambientmusicguide.com/

Radio de música ambient
http://www.lastfm.es/tag/ambient

martes, 13 de abril de 2010

Músicas invisibles

Músicas invisibles:
la música ambiental como objeto de reflexión

Josep Martí
Departamento de Musicología
C.S.I.C Barcelona


http://www.sibetrans.com/trans/trans6/marti.htm

domingo, 11 de abril de 2010

Bases de la investigación

Para poder realizar mi investigación deseo poder analizar dos puntos de vista diferentes, en primer lugar el de los creadores de esta música y en segundo lugar los consumidores. Al realizar la investigación de esta forma podré comprender más claramente cuales son sus bases y características y cuales son sus funciones y que gratificaciones genera.

Para poder entender de que se trata este género musical voy a hablar con dos músicos que se encargan de producir música para restaurantes como Zazú.
De esta forma pretendo realizar la siguientes preguntas en la entrevista:
1) Que características tiene este género musical?
2) Se puede crear diferentes ambientes mediante la música?
3) como ayuda esta música a los restaurantes?
4) por que se la usa?
5) que gratificaciones crees se llevan los consumidores al escuchar esta música?
6) se intenta que la musica se sienta o que pase desapercibida?
8) por que te parece interesante?
9) te parece que este género es algo facil de digerir e interpretan?
10) lleva un significado importante las temas que se usan?

Para poder entender lo que sienten los consumidores pretendo realizar 100 entrevistas que contengan las siguientes preguntas:
1) Prestas atención a la música de los restaurantes?
2) Obtienes alguna gratificación al escucharla?
si no y cuales?
3) te parece que la música ayuda a crear ambientes específicos?
5) Prefieres comer con música o sin?
si no y por que?
6) Sientes que la música tiene una influencia o pasa simplemente desapercibida?
7) la musica que escuchas se relaciona con el restaurante al que asistes?
8) sientes que la música de restaurantes es más fácil de digerir?
9) que función crees que cumple?




lunes, 29 de marzo de 2010

Definición del tema

Tema: La influencia de la música en el estado de ánimo de las personas y la creación de ambientes.

En la actualidad la música rodea nuestras vidas y se encuentra en prácticamente todos los lugres que frecuentamos. Muchas personas hacen uso de la música para ayudar a crear ambientes específicos en los cuales las personas se puedan desenvolver, un claro ejemplo de esto son los restaurantes. Me parece sumamente interesante poder comprender como se hace uso de la música para poder llenar momentos vacíos y crear gratificación dentro en los consumidores. Para ello me propongo investigar las características específicas de música que se utilizan en diferentes restaurantes y que gratificaciones les crea a las personas que deciden consumir en el lugar. Como cita Paul Hegarty “ since in the intervals of Ealing and drinking we have todo with empty time, this empriness should be filled. This is an occasion, like so many others, when music comes to the rescue and in addition wards off thoughts, distraction and ideas.” (Hegel, Aesthetics, vol. II 907)